Darbuka Aluminio
Instrumento tradicional Arabe.
Instrumento tradicional Arabe.
Fabricado por Saz.
Membranófono de Turquia.
Aluminio/Parche de PVC.
La mas ligera de todas, parece un juguete pero suena barbara.
Relación calidad-precio excelente e ideal para un primera aproximaxión de la percusión oriental.
El parche va sujeto con aro de Aluminio de cinco tornillos, que a su vez se utilizan para afinar.
Carácteristicas según las opciones disponibles.
Algo más...
La darbuka es en la actualidad el instrumento árabe de percusión por excelencia, habiendo alcanzado una enorme popularidad también en músicas ajenas al ámbito árabe.
Se han encontrado cerámicas datadas en el Neolítico.
Su nombre proviene de ”darba” que significa golpe y es un instrumento muy extendido en la cultura hispana debido a los cientos de años compartidos durante ”Al Andalus”.
Existen infinidad de modelos según su procedencia:
De cerámica (del Norte de Africa)
Aluminio con barro (Egipto)
Madera (Túnez).
Cobre y Aluminio (Turquía).
La ejecución del instrumento se realiza apoyando su costado sobre la pierna del intérprete, aunque las de pequeño tamaño se tocan sobre el hombro, tal y como aparece también en alguna representación medieval.
Los percusionistas modernos la colocan con frecuencia entre las piernas, ganando así agilidad en ambas manos
Fabricado por Saz.
Membranófono de Turquia.
Aluminio/Parche de PVC.
La mas ligera de todas, parece un juguete pero suena barbara.
Relación calidad-precio excelente e ideal para un primera aproximaxión de la percusión oriental.
El parche va sujeto con aro de Aluminio de cinco tornillos, que a su vez se utilizan para afinar.
Carácteristicas según las opciones disponibles.
Algo más...
La darbuka es en la actualidad el instrumento árabe de percusión por excelencia, habiendo alcanzado una enorme popularidad también en músicas ajenas al ámbito árabe.
Se han encontrado cerámicas datadas en el Neolítico.
Su nombre proviene de ”darba” que significa golpe y es un instrumento muy extendido en la cultura hispana debido a los cientos de años compartidos durante ”Al Andalus”.
Existen infinidad de modelos según su procedencia:
De cerámica (del Norte de Africa)
Aluminio con barro (Egipto)
Madera (Túnez).
Cobre y Aluminio (Turquía).
La ejecución del instrumento se realiza apoyando su costado sobre la pierna del intérprete, aunque las de pequeño tamaño se tocan sobre el hombro, tal y como aparece también en alguna representación medieval.
Los percusionistas modernos la colocan con frecuencia entre las piernas, ganando así agilidad en ambas manos
Escribir Comentario
Su Nombre:Su Comentario: Nota: HTML no sera traducido!
Clasificación: Malo Bueno
Introduzca el Código de la Caja de Abajo: