Cobza
Instrumento tradicional Ucraniano.
Instrumento tradicional Ucraniano.
Fabricado por Hora
Cordófono de Rumania.
Tapa de Abeto
Largo: 65 Ctms
Ancho: 28,5 Ctms
La parte posterior, los laterales y el cuello son de arce.
El mástil de caoba,
El filo de incrustación, y el puente móvil.
Fondo de la caja de resonancia: 18 Ctms
Largo del clavijero: 22 Ctms (inclinado 90º)
Algo más...
El término kobza es mencionado por primera vez en la crónicas polacas de 1331 , pero se tiene conocimiento que existía con anterioridad en esos territorios e incluso antes en Ucrania , como un instrumento en forma de laúd , remontándose al siglo VI , traído por los protobúlgaros , o también algo más tarde con los Polovetsianos y jázaros.
El término tiene un origen túrquico: "kobyz" o "jomus". El instrumento popular de cuerda adquirió popularidad en el siglo XVI , con el advenimiento del Hetmanato Cosaco.
El kobza era normalmente interpretado por un bardo llamado kobzar (en algunas ocasiones , en tiempo más antiguos fue llamado kobeznik) , que acompaña en la recitación de los poemas épicos ucranianos llamados Duma.
El kobza se extinguió a principios del siglo XX.
Actualmente hay un renacimiento de la interpretación del kobza en Ucrania , debido a los esfuerzos del "Gremio Kobzar" de Kiev y Járkov.
La kobza es muchas veces llamada en las fuentes históricas como bandura (del latín Pandura , del polaco medieval barduny , una especie de laúd).
La intercambiabilidad de términos existió hasta 1900. A veces se le llamaba "bandura starovitska" (desarrollada después de 1800) como bandura propiamente dicha , pero aun se le seguía llamando kobza entre el pueblo llano.
Fabricado por Hora
Cordófono de Rumania.
Tapa de Abeto
Largo: 65 Ctms
Ancho: 28,5 Ctms
La parte posterior, los laterales y el cuello son de arce.
El mástil de caoba,
El filo de incrustación, y el puente móvil.
Fondo de la caja de resonancia: 18 Ctms
Largo del clavijero: 22 Ctms (inclinado 90º)
Algo más...
El término kobza es mencionado por primera vez en la crónicas polacas de 1331 , pero se tiene conocimiento que existía con anterioridad en esos territorios e incluso antes en Ucrania , como un instrumento en forma de laúd , remontándose al siglo VI , traído por los protobúlgaros , o también algo más tarde con los Polovetsianos y jázaros.
El término tiene un origen túrquico: "kobyz" o "jomus". El instrumento popular de cuerda adquirió popularidad en el siglo XVI , con el advenimiento del Hetmanato Cosaco.
El kobza era normalmente interpretado por un bardo llamado kobzar (en algunas ocasiones , en tiempo más antiguos fue llamado kobeznik) , que acompaña en la recitación de los poemas épicos ucranianos llamados Duma.
El kobza se extinguió a principios del siglo XX.
Actualmente hay un renacimiento de la interpretación del kobza en Ucrania , debido a los esfuerzos del "Gremio Kobzar" de Kiev y Járkov.
La kobza es muchas veces llamada en las fuentes históricas como bandura (del latín Pandura , del polaco medieval barduny , una especie de laúd).
La intercambiabilidad de términos existió hasta 1900. A veces se le llamaba "bandura starovitska" (desarrollada después de 1800) como bandura propiamente dicha , pero aun se le seguía llamando kobza entre el pueblo llano.
Escribir Comentario
Su Nombre:Su Comentario: Nota: HTML no sera traducido!
Clasificación: Malo Bueno
Introduzca el Código de la Caja de Abajo: