Gralla Dulce
Instrumento tradicional Catalán.
Instrumento tradicional Catalán.
Fabricado por Sans.
Aerófono de Cataluña.
Tudel y funda de tela incluidos.
Maderas según las opciones disponibles.
Algo más...
En Cataluña se denomina gralla al instrumento de lengüeta doble insertada en un tudel y tubo de madera cónico.
Sólo a finales del siglo XIX encontramos referencias a la palabra gralla: anteriormente se hacen referencias como “lo grall de la gaita”, “dolçaina”, “grall”. . .
Su uso es más común en las zonas de la Cataluña meridional; desde el Llobregat hacia abajo, que abarca las comarcas del Campo de Tarragona, el Penedés, Tarragonés y el Garraf.
Es un intrumento por lo general unido a las fiestas mayores. Los años que van entre 1875 y 1915 son los considerados de mayor esplendor para la gralla, aunque en los últimos treinta años se ha establecido una labor de recuperación y renovación muy importante.
La gralla dulce tiene un tubo sonoro más largo. Mediante las llaves se aumenta su tesitura y se facilitan los cromatismos.
Con ella comienza la época de oro de la gralla, en la que compositores famosos escribieron piezas especialmente para ella. Aparece a mediados del XIX gracias a que sus funciones dentro de la sociedad, y la exigencia de ésta hacia ellas, comienzan a ser mayores. Por un lado, empiezan a introducirla junto a más grallas u otro tipo de instrumentos, y por lo tanto se busca la capacidad de harmonizar otras voces (y por lo tanto hay que añadir más registro); y por otro, se quiso conseguir un sonido más cuidado.
Además, las grallas comienzan a ser cada vez más solicitadas en todos los actos de fiesta mayor. Pero esta nueva gralla comenzó a provocar cierto escepticismo, y se originaron debates en torno a la recuperación del repertorio y funcionalidad de la gralla seca, por lo que hacia 1920 hubo un restablecimiento de ésta.
Escribir Comentario
Su Nombre:Su Comentario: Nota: HTML no sera traducido!
Clasificación: Malo Bueno
Introduzca el Código de la Caja de Abajo: