Flauta de Pan
Instrumento tradicional Peruano.
Tipo:Aerofonos
Instrumento tradicional Peruano.
Las flautas de Pan son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos tapados por un extremo que producen sonidos aflautados.
Existen múltiples modelos, siendo el más habitual la zampoña que es un instrumento del altiplano andino, una zona de la cordillera de los Andes compartida por Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile.
Existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas llamadas siku o sikuri (palabras en lengua aimara que se traducen como "tubo que da sonido") y antara, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica; ambos tipos de zampoña son llamados "cicus" en Argentina.
Existe una tercera zampoña andina conocida como "rondador", que se piensa tuvo su origen en el Ecuador y sur de Colombia también durante la época precolombina y es muy similar al capador, una zampoña cuyo sonido se asemeja al trino de los pájaros que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y se ha encontrado en excavaciones arqueológicas.
Debe considerarse también como una variedad de la zampoña al humilde instrumento que se emplea en gran parte del Perú, llamado antara o (como se le conoce en la zona norte, desde Pallasca) "andarita". .
El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.
El modelo que nosotros vendemos es el Nai que es un tipo de flauta de pan de Rumania.
OtroSMundoS ya no se dedica a la venta de instrumentos. Esta web sólo trata de ser un escaparate de instrumentos étnicos y exóticos donde poder verlos, escucharlos y conocerlos un poco más. Si aún así, estás interesado en adquirir un instrumento similar a este, aquí te dejamos un enlace donde podrás hacerlo:
Las flautas de Pan son un conjunto de instrumentos de viento compuestos de tubos huecos tapados por un extremo que producen sonidos aflautados.
Existen múltiples modelos, siendo el más habitual la zampoña que es un instrumento del altiplano andino, una zona de la cordillera de los Andes compartida por Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina y Chile.
Existían desde la época precolombina dos tipos de zampoñas nativas llamadas siku o sikuri (palabras en lengua aimara que se traducen como "tubo que da sonido") y antara, que siguen siendo utilizadas en la música folclórica; ambos tipos de zampoña son llamados "cicus" en Argentina.
Existe una tercera zampoña andina conocida como "rondador", que se piensa tuvo su origen en el Ecuador y sur de Colombia también durante la época precolombina y es muy similar al capador, una zampoña cuyo sonido se asemeja al trino de los pájaros que fue utilizada por los chibchas en rituales religiosos y se ha encontrado en excavaciones arqueológicas.
Debe considerarse también como una variedad de la zampoña al humilde instrumento que se emplea en gran parte del Perú, llamado antara o (como se le conoce en la zona norte, desde Pallasca) "andarita". .
El nombre «zampoña» es una deformación de la palabra española «sinfonía». Probablemente haya sido como los indígenas del Alto Perú creían que se llamaba la música de los conquistadores españoles.
El modelo que nosotros vendemos es el Nai que es un tipo de flauta de pan de Rumania.
OtroSMundoS ya no se dedica a la venta de instrumentos. Esta web sólo trata de ser un escaparate de instrumentos étnicos y exóticos donde poder verlos, escucharlos y conocerlos un poco más. Si aún así, estás interesado en adquirir un instrumento similar a este, aquí te dejamos un enlace donde podrás hacerlo:
Escribir Comentario
Su Nombre:Su Comentario: Nota: HTML no sera traducido!
Clasificación: Malo Bueno
Introduzca el Código de la Caja de Abajo: