Dulzaina Castellana
Instrumento tradicional Castellano.
Tipo:Aerofonos
Instrumento tradicional Castellano.
La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe.
Los instrumentos precursores de la dulzaina fueron originarios de Mesopotamia hacia el año 3000 a. C., donde había una amplia diversidad de instrumentos muy parecidos. Todos estos instrumentos de viento y lengüeta fueron englobados dentro del término abub. Este fue el precursor de sus sucesores aulos en Grecia y tibia en Roma. Todos tienen elementos comunes, como sección cónica y lengüeta; fueron extensamente conocidos en todas las civilizaciones antiguas mediterráneas, hasta el punto de relegar a los instrumentos derivados de la flauta a un segundo plano.
En Castilla y León se toca la dulzaina castellana, que se caracteriza porque suele tener llaves en los agujeros. Las llaves se añadieron a la dulzaina castellana a finales del siglo XIX. Inicialmente se añadieron dos llaves y posteriormente se añadieron más hasta que el constructor vallisoletano Ángel Velasco estableció el modelo castellano moderno de ocho. 1 Es un elemento muy arraigado al folclore, casi siempre acompañado por un tamboril o caja, cuyo intérprete es denominado tamborilero, tamboritero o redoblante. En este territorio recibe diferentes nombres como «pito» en el norte de Palencia, «gaita» en Soria y Burgos, aunque también se le conoce así en Segovia, y «gaitilla» en Ávila.
Debido a la gran intensidad de sonido que produce la dulzaina, se suele utilizar el «pito castellano» para poder practicar en entornos no insonorizados. Este instrumento tiene un sonido similar a una flauta dulce, pero con la misma digitación que la dulzaina, lo que facilita el aprendizaje de partituras en un entorno doméstico.
Algunos grupos, como la banda Ars Amandi, han fusionado en sus composiciones la dulzaina con otros instrumentos típicos del rock como la guitarra eléctrica o el bajo creando un nuevo género musical denominado “rock castellano“.
OtroSMundoS ya no se dedica a la venta de instrumentos. Esta web sólo trata de ser un escaparate de instrumentos étnicos y exóticos donde poder verlos, escucharlos y conocerlos un poco más. Si aún así, estás interesado en adquirir un instrumento similar a este, aquí te dejamos un enlace donde podrás hacerlo:
La dulzaina es un instrumento tradicional de viento de lengüeta doble de la familia del oboe.
Los instrumentos precursores de la dulzaina fueron originarios de Mesopotamia hacia el año 3000 a. C., donde había una amplia diversidad de instrumentos muy parecidos. Todos estos instrumentos de viento y lengüeta fueron englobados dentro del término abub. Este fue el precursor de sus sucesores aulos en Grecia y tibia en Roma. Todos tienen elementos comunes, como sección cónica y lengüeta; fueron extensamente conocidos en todas las civilizaciones antiguas mediterráneas, hasta el punto de relegar a los instrumentos derivados de la flauta a un segundo plano.
En Castilla y León se toca la dulzaina castellana, que se caracteriza porque suele tener llaves en los agujeros. Las llaves se añadieron a la dulzaina castellana a finales del siglo XIX. Inicialmente se añadieron dos llaves y posteriormente se añadieron más hasta que el constructor vallisoletano Ángel Velasco estableció el modelo castellano moderno de ocho. 1 Es un elemento muy arraigado al folclore, casi siempre acompañado por un tamboril o caja, cuyo intérprete es denominado tamborilero, tamboritero o redoblante. En este territorio recibe diferentes nombres como «pito» en el norte de Palencia, «gaita» en Soria y Burgos, aunque también se le conoce así en Segovia, y «gaitilla» en Ávila.
Debido a la gran intensidad de sonido que produce la dulzaina, se suele utilizar el «pito castellano» para poder practicar en entornos no insonorizados. Este instrumento tiene un sonido similar a una flauta dulce, pero con la misma digitación que la dulzaina, lo que facilita el aprendizaje de partituras en un entorno doméstico.
Algunos grupos, como la banda Ars Amandi, han fusionado en sus composiciones la dulzaina con otros instrumentos típicos del rock como la guitarra eléctrica o el bajo creando un nuevo género musical denominado “rock castellano“.
OtroSMundoS ya no se dedica a la venta de instrumentos. Esta web sólo trata de ser un escaparate de instrumentos étnicos y exóticos donde poder verlos, escucharlos y conocerlos un poco más. Si aún así, estás interesado en adquirir un instrumento similar a este, aquí te dejamos un enlace donde podrás hacerlo:
Escribir Comentario
Su Nombre:Su Comentario: Nota: HTML no sera traducido!
Clasificación: Malo Bueno
Introduzca el Código de la Caja de Abajo: